Calculadora de Finiquito y Liquidación
Calcula cuánto te corresponde por Finiquito o Liquidación según la Ley Federal del Trabajo en México. Herramienta actualizada para 2024 y 2025.
Datos del Empleo
Ingresa los datos de tu empleo para ver el cálculo desglosado.
¿Qué es el Finiquito?
El finiquito es la remuneración económica que recibe un trabajador al finalizar su relación laboral, independientemente de la causa (renuncia, término de contrato, despido justificado o injustificado). Este pago incluye las partes proporcionales de las prestaciones de ley que el trabajador generó durante el tiempo laborado y que no ha cobrado.
¿Qué es la Liquidación?
La liquidación es una indemnización que se otorga al trabajador cuando la relación laboral termina por causas ajenas a él, como un despido injustificado o el cierre de la empresa. Además de incluir el finiquito, la liquidación contempla pagos adicionales como 3 meses de salario y prima de antigüedad.
¿Cuándo corresponde pago de Finiquito?
El finiquito corresponde en todos los casos de terminación laboral:
- Renuncia voluntaria.
- Término de contrato temporal.
- Despido justificado o injustificado.
- Rescisión de contrato por falta grave del patrón.
- Invalidez o muerte del trabajador.
¿Cuándo corresponde pago de Liquidación?
La liquidación corresponde únicamente cuando la responsabilidad de la terminación recae en el patrón o causas ajenas al trabajador:
- Despido injustificado.
- Cierre de la empresa o reducción de personal.
- Rescisión de contrato por causas imputables al patrón.
¿Cómo se calcula el Finiquito?
El cálculo del finiquito incluye:
- Aguinaldo proporcional: Parte del aguinaldo anual correspondiente a los días trabajados en el año en curso.
- Vacaciones proporcionales: Pago de los días de vacaciones generados y no disfrutados.
- Prima vacacional: 25% sobre el monto de las vacaciones proporcionales.
- Salarios pendientes: Días trabajados y no pagados hasta la fecha de baja.
¿Cómo se calcula la Liquidación?
Además de los conceptos del finiquito, la liquidación incluye:
- 3 meses de salario: Indemnización constitucional basada en el Salario Diario Integrado (SDI).
- 20 días de salario por año (opcional): Solo aplica si el trabajador demanda reinstalación y el patrón se niega, o en casos específicos previstos por la ley.
- Prima de antigüedad: 12 días de salario por cada año de servicio, topado a 2 veces el salario mínimo, si aplica.