Factoro logo

¿Qué es la clave CIEC y FIEL del SAT?

Factoro
Factoro
viernes, 10 de jun de 2022
Compartir:

Antes de explorar las funciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es fundamental que conozcas a fondo las claves más relevantes: la CIEC y la FIEL. Estas te permitirán acceder a los trámites y servicios básicos como contribuyente. En Factoro, hemos preparado una guía con la información más relevante y los pasos que debes seguir para obtenerlas.

clave CIEC y FIEL en el SAT con Factoro

La clave CIEC (clave de identificación electrónica confidencial), actualmente conocida como "Contraseña", es una combinación alfanumérica de ocho dígitos que permite acceder al portal del SAT y a sus diversos servicios y aplicaciones.

Anteriormente, esta clave incluía el RFC junto con una clave adicional. A partir de junio de 2013, se simplificó y se le cambió el nombre. Su validez es de cuatro años.

La "Contraseña" es esencial para confirmar tu identidad ante el SAT y poder realizar de manera segura y rápida diversos trámites en línea en el portal.

Te permite:

  • Acceder a tu portal privado
  • Emitir facturas
  • Presentar declaraciones
  • Abrir tu Buzón Tributario
  • Realizar consultas sobre operaciones en el sistema
  • Solicitar y descargar certificados de sello digital
  • Presentar solicitudes y avisos.

Regístrate ahora en Factoro y comienza a sincronizar tus facturas

Regístrate ahora en Factoro y comienza a sincronizar tus facturas

La clave FIEL, también conocida como e.firma, es un archivo cifrado que equivale a tu firma autógrafa. Es válida tanto para trámites del SAT como para diversas dependencias gubernamentales y en documentos del sector privado. Consiste en un archivo (con extensión .key) que contiene la llave del certificado, y el archivo .cer, que es el propio certificado de la e.firma.

La clave FIEL del SAT sirve como medio de identificación para realizar solicitudes de trámites y acceder a sus servicios, así como emitir facturas. Pero no solo eso, también puedes utilizarla para firmar documentos como contratos de la iniciativa privada, trámites de otras dependencias gubernamentales, solicitudes bancarias y otros trámites que requieran una firma auténtica.

Después de todo lo que hemos visto, podemos concluir que la Contraseña y la e.firma del SAT tienen diferencias significativas, como las siguientes:

  • La Contraseña (antes CIEC) es válida únicamente en el portal del SAT. La e.firma (antes FIEL) es válida ante otras entidades gubernamentales y privadas.
  • La e.firma puede considerarse como una herramienta que reemplaza la firma autógrafa, mientras que la Contraseña es solo un mecanismo de acceso a trámites y servicios.
  • La e.firma está vinculada a los datos biométricos de la persona física, pero no así la Contraseña.

Si estas buscando factoraje ingresa directamente a factoro.mx
Para más información sobre financiamiento, factoraje y facturacion ingresa a nuestro blog

Artículos relacionados

factoring mexico

¿Cómo funciona el factoraje en México?

Cuáles son los diferentes tipos de factoraje, cuánto cuestan y sus ventajas.

Leer más
como dar de alta una empresa en el SAT Mexico con ayuda de Factoro

¿Cómo registrar una empresa en el SAT?

En este artículo, explicaremos los pasos necesarios para registrar una empresa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, incluyendo la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la inscripción en el régimen fiscal correspondiente.

Leer más
Consultar buro de credito Factoro

Cómo consultar el buró de crédito de una empresa

Para las empresas, es fundamental conocer su historial crediticio para poder tomar decisiones financieras informadas. En México, una forma de obtener esta información es consultando el Buró de Crédito. En este artículo, exploraremos qué es el Buró de Crédito, cómo funciona y cómo se puede consultar para una persona moral.

Leer más