¿Quién participa en un factoraje?
El factoraje financiero es una herramienta financiera que puede ser de gran utilidad para las empresas que buscan obtener liquidez de manera rápida. En el factoraje hay tres partes: la empresa que cede sus facturas, el factor que adquiere las facturas y el deudor que paga la factura. En este artículo, se explicará en detalle el papel que desempeña cada una de estas partes en un factoraje y cómo funciona este proceso financiero.

Contenido
El factoraje financiero, también conocido como factoring, es una herramienta financiera en la cual una empresa vende sus cuentas por cobrar a un tercero, conocido como factor, a cambio de un anticipo en efectivo. El factor asume el riesgo crediticio y se encarga de cobrar las cuentas por cobrar de la empresa, a cambio de una comisión. De esta manera, la empresa obtiene liquidez inmediata y puede mejorar su flujo de efectivo, sin tener que esperar el tiempo de pago de sus clientes. El factoraje es una alternativa de financiamiento a corto plazo para las empresas que necesitan capital de trabajo y no pueden obtenerlo mediante otras fuentes de financiamiento.
¿Quiénes participan en una operación de factoraje financiero?
¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos!¿Estás buscando financiamiento de capital de trabajo para tu empresa?
Recibe una propuesta a la medidaSíguenos en Twitter
Artículos relacionados

¿Cuánto tiempo tarda un factoraje?
Proceso de implementación de un programa de factoraje con Factoro, desde la evaluación inicial hasta la financiación . Los lectores pueden aprender sobre los factores que influyen en el tiempo de implementación, cómo funciona el proceso y los beneficios de utilizar un programa de factoraje inverso para mejorar la gestión del flujo de efectivo y aumentar la capacidad de compra de su negocio.
Leer más
